jueves, 24 de enero de 2019

"Descifrando enigma" Ficha de la película


    DESCIFRANDO ENIGMA


Opinión personal


   Me ha llamado especialmente la atención el momento en el que Turing se introdujo a la criptología. Cuando en su antiguo instituto su amigo le dio el libro de encriptación y comenzaron a crear códigos juntos para comunicarse en secreto, aprecié sobremanera la importancia que ello tendría en la resolución de enigma posteriormente. A su vez, creo que desarrollé cierto interés personal por el tema.
      En relación con la informática en esta película destacaría que la creación de Cristopher, la máquina de Alan, fue un hito revolucionario en la época. Si no me equivoco creo que esa máquina fue la primera computadora de la historia. Si bien no es la base exacta de las actuales, sin ella no habríamos llegado nunca a desarrollar los ordenadores de hoy en día.
        El personaje Hugh Alexander me pareció muy interesante desde el inicio pues me resultó al principio un genio excéntrico y perfeccionista como Alan, pero con un toque más “humano”. Sin embargo, conforme la película avanzó, él se mostró mucho menos frío y calculador de lo que en un principio mostraba sin dejar de lado, por ello, su inteligencia erudita. Es un personaje con cierto sentido del humor y que muestra tanto su lado más emocional (como cuando se enfadó con Alan) como sus innegables habilidades con la codificación, la encriptación y todos los temas más intelectuales. Me llama la atención mayoritariamente por este aparente contraste que, a mi parecer, le hace ver un personaje más interesante y real
    No puedo decir que haya habido ningún personaje que no me haya gustado. En general todos los personajes han desarrollado un papel importante en la película, más o menos al agrado del espectador. Todos y cada uno de ellos me gustan (teniendo mis preferencias, obviamente) porque juntos configuran el total de la película visualizada y por ello se puede decir que sin entrar en un ámbito de gustar con respecto a lo que pensaría de esa persona en la vida real, todos me agradan por ser una parte del completo de la trama.
   


Contexto social de la mujer y la homosexualidad
 
    En la película, desde su comienzo casi, se puede ver la situación en la que se encontraba la mujer hace menos de un siglo. En primer lugar, a la mujer no se le permitía trabajar en puestos altos o importantes, o ni tan si quiera trabajar con hombres. Los altos cargos y los papeles de relevancia eran tomados por hombres en su totalidad, e incluso si rememoramos el momento en que la señorita X llega a las pruebas de selección de trabajadores de Alan, los hombres que allí se encontraban le decían que se había equivocado y que las demás chicas del cable se encontraban en la planta superior. Por si no fuera poco, cuando les dice que está allí para tomar la prueba, comienzan a dudar de si el crucigrama lo resolvió ella o si fue algún hombre. Poco después se da la situación de que, tras pasar la prueba, X decide no ir al susodicho trabajo pues estará lleno de hombres y no es lugar para que una dama esté sola; sin embargo, este problema lo consigue solucionar Alan. Y ya a mitad-final de la trama, X es llamada por sus padres para volver a casa ya que debe casarse, no es que ella quiera, por supuesto; es por el hecho de que una mujer a su edad ya debe tener un marido, porque si no, no podrá casarse ya que se le pasará su tiempo de ser joven y hermosa. En aquella época, todo a lo que una mujer podía aspirar era a casarse con un hombre de bien y dar a luz a sus hijos. 

    Y ni que decirse tiene que, en aquella época, la homosexualidad era considerada un crimen tal que el asesinato o similar. No importaba nada sobre la persona, ni si quiera pensaban ya en el potencial individual de esta y el provecho que pudieran sacar de sus capacidades. Si eras homosexual, eras grotesco y antinatural.

    Si bien la situación se puede decir “ha mejorado”, tampoco es que la sociedad haya avanzado demasiado desde entonces. Las mujeres aún tienen acceso cerrado a muchos trabajos de importancia, o si pueden acceder, es de forma mucho más difícil que para un hombre. Además, hay una descomunal brecha salarial entre el género masculino y el femenino; y al segundo aún se le considera de inferior consciente e inconscientemente por la gran mayoría de personas. Y, de nuevo, la homosexualidad no está aún integrada como algo normal en nuestras vidas. Sigue habiendo muchas personas de mente cerrada que lo creen absurdo en el mejor de los casos. Claro que, estas opiniones están muy influidas por la religión cristiana, que dicta que las relaciones han de ser entre hombre y mujer.








No hay comentarios:

Publicar un comentario